
A finales del mes de julio llegaron a Chiclana los 26 menores Saharauis procedentes de los campamentos de Tindouf (Argelia). Ya se encuentran con sus familias de acogida totalmente integrados.

A finales del mes de julio llegaron a Chiclana los 26 menores Saharauis procedentes de los campamentos de Tindouf (Argelia). Ya se encuentran con sus familias de acogida totalmente integrados.
Solo tienes que llamar a la Asociación de ayuda al pueblo saharaui de Chiclana y te informaremos. Miles de menores sueñan con unas vacaciones en paz, para salir del infierno del desierto en verano, donde las temperaturas superan los 50°, unido a la falta de alimentos y agua, resultando insoportable la vida. ¡¡¡Te esperamos!!! Llama al 670783813.
Nuestros mejores deseos al recién nombrado delegado del Frente Polisario para Andalucía tras la publicación presidencial. #RASD Mohamed Salem Daha Lehbib es un conocedor de Andalucía por el tiempo que ya estuvo entre nosotros y confiamos en hacer realidad progresos para la causa de nuestro pueblo hermano saharaui con sus esfuerzos y nuestro total apoyo.
https://rasdesp.blogspot.com/2022/05/blog-post_732.html
Después de dos largos años, Sadicum llama a la solidaridad de los chiclaneros para retomar con fuerza el programa ‘Vacaciones en paz’
Si echásemos la vista atrás, no tendríamos dedos en las manos para contar lo mucho y malo que nos ha dejado la pandemia. Dos años marcados por la pérdida de miles de personas y, entre otras muchas cosas, por la falta de contacto físico con esos pueblos que, material y emocionalmente, tanto dependen de la solidaridad del llamado ‘primer mundo’.
Buen ejemplo de ello es el pueblo saharaui, cuyos menores no han podido viajar a países como España y ciudades solidarias como Chiclana para, al menos durante los infernales meses de verano, huir de la precariedad en la que sobreviven en los campos de refugiados.
Largo y sufrido paréntesis que, afortunadamente, llega a su fin con la recuperación de una iniciativa, ‘Vacaciones en paz’, a la que Chiclana se sumó allá por 1994 y que, como destaca la asociación, ha contado “con la complicidad de innumerables familias chiclaneras”.
Complicidad a la que vuelve a llamar Sadicum, ya que “hay miles de niños que aguardan en los campamentos de refugiados saharauis, deseando salir a Andalucía para disfrutar de lo que nos ofrece esta maravillosa tierra…, vértice entre Europa y África y punto de encuentro del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, con diversidad de paisajes, con playas de arenas blancas como las del desierto del Sáhara”.
Niños que, “cuando llegan aquí, lo que más les impacta es la playa, la piscina, el Aguapark, Isla Mágica, etc. Cosas de las que les hablaron sus hermanos y hermanas, primos y primas, tíos y tías, padres y madres que vinieron a través del programa ‘Vacaciones en paz”.
El programa retorna en medio de la decepción de los colectivos de ayuda al pueblo saharaui por la nueva postura del Gobierno frente al conflicto con el gobierno de Marruecos
“Que duro debe ser para esas madres y padres saharauis que ven salir a sus hijos tan pequeñitos, tan lejos, pero a sabiendas de que será beneficioso para ellos, pues les harán un reconocimiento médico, del que carecen en los campamentos; aprenderán su segundo idioma oficial, el castellano, y descubrirán un mundo distinto. Cosas, que recordaran para toda la vida”. “Y”, añade Sadicum, “lo más importante, establecerán lazos de amistad con familias andaluzas”.
“Por todo esto”, subraya, “queremos hacer un llamamiento a la población, recordándoles que el conflicto del Sáhara continúa, que lleva muchos años enquistado y que las resoluciones de Naciones Unidas continúan sin respetarse, pero que hay un pueblo que nos necesita y muchos niños deseando y soñando salir en verano, para no sufrir las altas temperaturas del desierto”.
Regreso de la iniciativa solidaria que, según apunta Sadicum, se produce en un clima de decepción de las “familias saharauis y españolas que acogen por la decisión del gobierno de España con el apoyo al Gobierno marroquí sobre la Autonomía”.
“No podemos creer que eso se vaya a desarrollar en buenas condiciones, si actualmente se violan los derechos humanos con ellos, dándoles palizas, deteniéndoles por sacar una bandera y gritar Sahara libre. Hay saharauis detenidos en las cárceles que no tienen un juicio justo, hacinados y condenados a sufrir vejaciones de todo tipo”.
“De momento”, añade, “se han roto las relaciones del Polisario con el Gobierno español, pero no con las asociaciones saharauis”.
Las familias que estén interesadas en formar parte de ‘Vacaciones en paz’ deben llamar al teléfono 670 78 38 13
Envío de alimentos no perecederos por un total de 360kg de arroz y 300 kg de garbanzos, harina, aceite de oliva , macarrones y espaguetis, que irán destinados a paliar el déficit alimenticio que sufren los saharauis refugiados en Tindouf.
Sadicum agradece la subvención que se ha otorgado a esta Asociación para el envío de estos alimentos.
Denunciaremos la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y en solidaridad con los saharauis residentes en los Territorios Ocupados oprimidos por el régimen de ocupación.
Desde Cádiz estamos preparando un autobús para acudir a la manifestación en Madrid, el sábado 13 de noviembre. ANÍMATE.
Sadicum envia kit de higiene sanitario a los Campamentos de refugiados saharauis de Tindouf con motivo del Covid-19, dicho material ha sido subvencionado por el Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación de Cooperación internacional.
El kit contiene, gel hidroalcohólico, mascarillas, guantes, ibuprofeno, paracetamol, termómetro y jabón. El mismo ha sido enviado junto con material escolar, ropa y alimentos que han preparado las familias de acogida.
SADICUM agradece la colaboración a la Delegación de Cooperación por su apoyo en el envío de material higiénico para 560 saharauis que incluye el proyecto, así como a las familias de acogida que han hecho posible un año mas, el envío de ropa de abrigo, alimentos, material escolar, etc., teniendo en cuenta la situación que se vive en los campamentos de refugiados de Tindouf, donde no existe nada de este material.
Las cajas han sido enviadas a través de la Federación de Cádiz y la Federación Andaluza (FANDAS), en un camión conjunto para todas las Asociaciones de Andalucía. Estamos seguros que los saharauis harán buen uso de ello.
Por la alerta sanitaria COVID-19. Disculpen las molestias.