REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD; en árabe الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية, conocida también como Sahara Occidental, aunque son conceptos distintos) es una nación sin estado formada por la antigua provincia española del Sahara Español que fue anexionada en 1976 por Marruecos y Mauritania y completamente anexionada por Marruecos en agosto de 1979, al retirarse Mauritania de la zona que ocupaba.
La República Saharaui ha sido reconocida por 84 estados, si bien este número varía dependiendo de la fuente. Según el Parlamento Europeo la RASD estaba reconocida por 54 estados y la Unión Africana en 2002. Según el «portal Sahara Marroquí» 27 países reconocen a la RASD en el año 2011,2 pero para el Frente Polisario son más de 80 hasta ese mismo año.
HISTORIA:
La primitiva población se replegó hacia el sur ante el avance de los bereberes blancos del norte, al que sucedió la penetración árabe desde el siglo VIII. Tras la guerra de África en 1860, España logró el reconocimiento de la línea costera saharaui. En la Conferencia de Berlín acerca de África, se le reconoció a España una extensión de desierto adyacente a su zona costera de Río de Oro. En 1920, la colonia se constituyó en el Protectorado del Río de Oro; en 1934 integró con Ifni en el África Occidental Española, y en 1957 se convirtió en una provincia de España.
Su independencia fue planteada por la ONU a España en 1967, pero la disputa entre Mauritania, Marruecos y Argelia por el territorio supuso un serio obstáculo.
Tras la marcha pacífica de miles de marroquíes hacia el Sahara –planificada por el rey Hasan II– que después se denominó «Marcha Verde«, se firmaron los Acuerdos de Madrid en 1975, por los que España cedió el Sahara a Marruecos y a Mauritania, los cuales tuvieron que enfrentarse luego con el saharaui Frente Polisario, apoyado por Argelia, que el 27 de febrero de 1976 proclamó la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), promulgando una Constitución. En 1979 Mauritania renunció a la parte de territorio que le correspondía, que se anexionó Marruecos unilateralmente y, a su vez, reconoció al Frente Polisario. Desde entonces, el Sahara Occidental es un territorio administrado de facto (pero no de iure) por Marruecos. La Constitución fue revisada en 1991 y 1995. En 1999 la RASD aprobó una nueva Constitución.
Actualmente, el territorio del Sáhara Occidental se halla dividido por un muro o berma de más de 2.000 km de largo que divide de norte a sur el territorio del Sahara Occidental. Dicho muro permanece vigilado por más de 150.000 soldados del ejército marroquí, está estrechamente vigilado con radares y rodeado por un extenso campo de millones de minas antipersonales y anticarro, todo esto a un costo que supera el millón y medio de euros diarios. La zona al oeste del muro es el territorio ocupado militarmente por Marruecos, mientras que la zona al este del muro es el territorio administrado por el Frente Polisario, sobre el que ejerce su soberanía la RASD.
En la zona hay un alto al fuego vigilado por la Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sahara Occidental, MINURSO, organismo establecido por el Consejo de Seguridad de la ONU el 29 de abril de 1991.
Texto extraído de Wikipedia