SADICUM
ASOCIACIÓN DE AYUDA AL PUEBLO SAHARAUI – CHICLANA
C/Caraza, 32 – 11.130 Chiclana (Cádiz)
Geolocalización GPS N36.4228 W6.1534
Horario de atención: miércoles de 18:00 a 20:00
Teléfonos: 616.451.885 / 670.783.813
e-mail: asociacion@sadicum.org
¿Quienes somos?
En septiembre de 1997 nace la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui “Sadicum” de Chiclana. Es una ONG, independiente y sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo del Pueblo Saharaui que se encuentra refugiado desde 1975 en los campamentos argelinos de Tindouf.
- Tiene su sede social en la calle Caraza, 32 de la localidad andaluza de Chiclana de la Frontera, Cádiz, España.
- Está inscrita en el Registro de asociaciones de Andalucía con el nº 5015.
- CIF: G11415668
- Nuestro ámbito de actuación es la Comunidad Andaluza.
- La Asociación se rige por lo dispuesto en la legislación y disposiciones vigentes.
«Sadicum» nace como una asociación de solidaridad con la causa del Pueblo Saharaui, con el deseo de apoyar y ayudar al Pueblo Saharaui para atender sus necesidades básicas y defender sus aspiraciones justas. Es independiente de cualquier fuerza política y abierta a la colaboración de todas las personas que sientan la injusticia cometida con este pueblo hermano. Contamos con más de 170 socios que con su ayuda desinteresada y solidaria hacen posible que sigamos trabajando para la consecución de nuestros objetivos. Contamos también con un número indeterminado y bastante amplio de amigos y amigas, simpatizantes y colaboradores.
Nuestro esfuerzo tiene por destino prioritario los campamentos de refugiados saharauis, en donde la supervivencia de aproximadamente 200.000 personas, depende única y exclusivamente de la ayuda humanitaria que les llega desde el exterior. Estos campamentos se ubican en la Hammada de Tindouf, al Suroeste de Argelia, en el territorio más árido e inhóspito del desierto del Sáhara. En este lugar están sobreviviendo en pésimas condiciones esperando el retorno a su tierra, el Sáhara Occidental, ocupada actualmente por Marruecos.
Con nuestra aportación, pretendemos paliar las carencias de necesidades básicas (alimentos, material sanitario, educativo, etc.), e intentar mejorar en lo posible la pésima calidad de vida que tienen en estos campamentos de refugiados. Allí habitan en jaimas (tiendas de lona) y en casas de adobe. No disponen de adecuados servicios básicos (hospitales, centros de salud, escuelas, viviendas) y los que existen carecen de las instalaciones mínimas.
Los objetivos que nos planteamos son:
► La cooperación para el desarrollo integral del Pueblo Saharaui, a través de proyectos y acciones solidarias y humanitarias que incidan en:
¨ El desarrollo de los servicios sociales.
¨ La promoción de la salud en todos sus niveles.
¨ La educación como base del desarrollo autónomo.
¨ La promoción de todos sus miembros, especialmente los más desfavorecidos.
¨ La promoción de la mujer saharaui.
¨ El desarrollo de la igualdad de oportunidades.
¨ El incremento de sus potencialidades para lograr su independencia cultural, económica, política y social.
¨ El desarrollo de su tejido económico y productivo.
► La participación en Campañas de Ayuda Humanitaria en colaboración con la Federación Española y la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y la Media Luna Roja Saharaui en tanto permanezcan en condición de refugiados.
► El envío de ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados en colaboración con las entidades anteriores.
► Llevar a cabo programas y proyectos de cooperación con la RASD relacionados con nuestra finalidad.
► La participación en Campañas de Vacaciones en Paz en colaboración con la Federación Española y la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y la Delegación de Juventud de las autoridades saharauis.
► El apoyo y acogida a los refugiados, especialmente de la infancia, que por motivos de diferente índole (tratamientos médicos, estudios, colonias de verano, etc.) residan temporalmente en Chiclana.
► El fomento del conocimiento del Pueblo Saharaui y del Sáhara Occidental, desarrollando lazos históricos y de amistad, y estimulando las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales entre los andaluces y los saharauis; a través de actividades, programas y campañas de información, concienciación, sensibilización e intercambio cultural.
► La divulgación de la problemática del Pueblo Saharaui. Sensibilizar a la opinión pública sobre las condiciones de vida de este pueblo, tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados de Tinduf.
► El apoyo a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis para la difusión de sus actividades, formación y desarrollo de sus miembros.
► Presionar, por todos los medios a nuestro alcance, para que no se permita al gobierno marroquí violar sistemáticamente ni las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el Plan de Paz, ni los derechos humanos en el Sáhara ocupado.
► La captación de fondos a través de las cuotas de los socios, donaciones y colaboraciones tanto de los socios y colaboradores, como de entidades y organismos públicos y privados destinados a sufragar los fines y gastos de la Asociación.